La más grande y conocida red WAN es internet.
LAN: (Local Area Network - Red de Area Local) Interconexión de computadoras y perifericos para formar una red de trabajo, que generalmente se limita en un area no mas grande que una casa. Con esta se pueden compartir recursos o informacion entre las computadoras que forman la red.


MAN: (Metropolitan Area Network - Red de Área Metropolitana). Red de gran velocidad que cubre un area extensa. Es una evolución de LAN, pues involucra un área mucho más grande. Network: Conjunto de hardware y software de gestion necesario para la conexion de multiples computadores con el fin de intercambiar informacion entre ellos y compartir recursos. La red puede abarcar una area pequeña (LAN) o un area extensa (WAN). |
NetBIOS engloba un conjunto de protocolos de nivel de sesión que proveen trestipos de servicios:
* servicio de nombres.
* servicio de paquetes.
* servicio de sesión.
Relacionado:
• Cómo cerrar los puertos de conexión abiertos de NetBIOS (por seguridad).
Además, WPA2 termina de reemplazar por completo el sistema de seguridadWEP, que carecía de la seguridad suficiente.
(Wired Equivalent Privacy). WEP es un sistema de cifrado para el estándar IEEE802.11 comoprotocolo para redes Wi-Fi. Ethernet : |
Hasta 1994, los Mac recibían potencia exclusivamente de la familia de CPU 680×0 de Motorola. En 1994, Apple introdujo los Power Macintosh (PowerMac), que usan la PowerPC CPU y proporcionan un desempeño mejorado. Los PowerMac utilizan una versión PowerPC del Mac OS, que ejecuta aplicaciones PowerMac nativas y emula aplicaciones Mac 680×0. También ejecuta aplicaciones DOS y Windows a través de emulación de Insignia Solutions.
NODO :
Un nodo es el punto de unión entre varias redes. Es importante para la rapidez de las conexiones que el ordenador gestor sea potente y capaz de soportar un alto nivel de tráfico. Cada nodo de una red tiene un nombre distinto. En Internet, un nodo es un host con un solo nombre de dominio y dirección que le han sido asignados por elInterNIC.
RED : Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante entre ellas un intercambio de todo tipo de información y de recursos.
Subred : En redes IP, una red que comparte una dirección de subred específica. Las subredes son redes segmentadas de forma arbitraria por el administrador de la red para suministrar una estructura de enrutamiento jerárquica, de varios niveles mientras protege a la subred de la complejidad de direccionamiento de las redes conectadas. A veces se denomina subnet. Ver también dirección IP, dirección de subred y máscara de subred. 2. En redes OSI, un conjunto de sistemas finales y sistemas intermedios bajo el control de un dominio administrativo único y que utiliza un protocolo de acceso de red exclusivo.
Modelo Osi : El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconection) lanzado en 1984 fue el modelo de red descriptivo creado por ISO.
Norma universal para protocolos de comunicación lanzado en 1984. Fue propuesto por ISO y divide las tareas de la red en siete niveles.
Modelo Tcp/ip: son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
Protocolo de comunicacion : Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información. Dos equipos diferentes de marcas diferentes se pueden comunicar sin problemas en el caso en que usen el mismo protocolo de comunicaciones.
A lo largo del tiempo ha ido mejorando la tecnología de las comunicaciones, y se han podido ir usando protocolos mas útiles para las nuevas máquinas. Por ello han ido apareciendo nuevos protocolos a los que se han ido adaptando los productos de cada fabricante para asegurarse la compatibilidad con el resto de las marcas.
El protocolo más usado en Internet es el TCP/IP
TCP: El Protocolo de Control de Transmisión (TCP en sus siglas en inglés, Transmission Control Protocol que fue creado entre los años 1973 – 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por ordenadores pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales enviarse datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto (computación). TCP soporta muchas de las aplicaciones más populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP y SSH.
IP: (Internet Protocol - Protocolo de Internet).
Protocolo para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados, es principalmente usado en Internet. Los datos se envían en bloques conocidos como paquetes (datagramas) de un determinado tamaño (MTU). El envío es no fiable (conocido también como best effort o mejor esfuerzo); se llama así porque el protocolo IP no garantiza si un paquete alcanza o no su destino correctamente. Un paquete puede llegar dañado, repetido, en otro orden o no llegar. Para la fiabilidad se utiliza el protocolo TCP de la capa de transporte.
Octeto : Los bits suelen agruparse en bloques de 8. A dicho bloque se le denomina byte u octeto, y es la unidad de medida de información usada para referirse a cantidades más grandes de bits.
Bit: Un bit (acrónimo de binary digit) es la unidad de información más pequeña con la que pueden trabajar los dispositivos electrónicos que constituyen una computadora digital. En ella, un bit se representa, físicamente, con dos estados de tensión eléctrica (baja y alta). Cuando dichos estados se hacen corresponder, respectivamente, con los dígitos binarios, cero (0) y uno (1), se dice que se está utilizando una lógica positiva, al caso contrario se le considera lógica negativa.
Byte : Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
slot: Slot o slot de expansión. Ranuras de las placas madre que permiten expandir con tarjetas las capacidades de las computadoras.
Adsl : (Asymmetrical Digital Subscriber Line - Línea Asimétrica de Suscripción Digital).
ADSL es una forma de DSL. Es una tecnología que permite transmitir información digital con elevado ancho de banda sobre líneas telefónicas, y ofrece distintos servicios, como el acceso a internet. Permite conectarse a internet sin interferir en las llamadas telefónicas de la línea que se utiliza.
Puede tomar más velocidad cuando el usuario recibe datos (bajada) que cuando se envía datos (subida).
El ADSL nos ofrece una conexión permanente y de gran velocidad a diferencia del servicio Dial up.
x.25 : Interface estándar para conexión de terminales de datos a redes públicas. Es un protocolo de empaquetamiento conmutado, definido por el Comité Consultivo de ITT y adoptado luego por ISO.
define 3 niveles de interfases: nivel físico, nivel de enlace, nivel de entrega de paquetes ( nivel de red).
FDDI: (Fiber Digital Device Interface) Dispositivo Interface de Fibra Digital. Topología de red local en doble anillo y con soporte físico de fibra óptica. Alcanza velocidades de hasta 100 Mbps y utiliza un método de acceso al medio basado en paso de testigo (token passing). Alcanza una distancia máxima de 100 kilómetros, con un número máximo de repetidores de 100 y un número máximo de estaciones permitidas de 500.
Banda Ancha : Transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Full duplex : Cualidad de los elementos que permiten la entrada y salida de datos de forma simultánea. El concepto está muy relacionado con el campo de las comunicaciónes en vivo a través de la red, ya que indica que se puedo oir y hablar al mismo tiempo.
Comunicacion de datos : intercambio de información entre computadoras. Sin apenas excepción alguna, los ordenadores modernos se basan en el concepto de dígitos binarios, denominados bits, que sólo pueden adoptar los valores 0 o 1. Todos los datos almacenados y procesados por una computadora tienen la forma de bits, por lo que la transferencia de datos entre máquinas implica enviar bits de un lado a otro. En principio resulta muy sencillo, ya que la señal está presente o ausente; por ejemplo, no existen los matices de tono y volumen que se aprecian en la comunicación de voz. En la práctica, sin embargo, las comunicaciones de datos son más complejas de lo que parecen. Una secuencia de dígitos enviados desde un ordenador debe volverse a transformar en una información significativa con independencia del retardo, ruido y corrupción que sufra en el trayecto.
Transmicion de datos: transmisión de información de un lugar a otro, tanto dentro de un ordenador o computadora (por ejemplo, desde una unidad de disco a la memoria de acceso aleatorio), como entre éste y un dispositivo externo (dos ordenadores o un servidor de archivos, o un ordenador perteneciente a una red). La velocidad de transmisión de datos se denomina también coeficiente de transmisión o velocidad de transferencia de datos y suele medirse en bits por segundo (bps). La velocidad de transmisión nominal es por lo general bastante mayor que la efectiva, debido a los tiempos de parada, procedimientos de verificación de errores y otros retrasos. Además, la transmisiones de datos desde diferentes orígenes a distintos destinos suelen competir entre sí en caso de utilizar la misma ruta de datos, como por ejemplo en una red o en el bus de un sistema informático. Véase también Telecomunicación.
TIC: Tecnologias de la informacion y la comunicacion . El concepto se utiliza para nombrar las tecnicas vinculadas al tratamiento y la transmicion de informacion . La telefonia , INTERNET, los videojuegos , reproductores digitales entre otros forman parte del campo de las TIC.
HTTP : HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador.
FTP : FTP son las siglas de File Transfer Protocol, el nombre del protocolo estándar de transferencia de ficheros. Su misión es permitir a los usuarios recibir y enviar ficheros de todas las máquinas que sean servidores FTP. El usuario debe disponer del software que permita hacer la transferencia (actualmente todos los navegadores, ya disponen de ese software para recibir ficheros). Los ficheros pueden ser documentos, textos, imágenes, sonidos, programas, etc., es decir, cualquier cosa que se pueda almacenar en un fichero o archivo. En Internet hay miles de ordenadores con centenares de ficheros de todas las clases a los que el público tiene acceso.